sábado, 14 de junio de 2008

EMO ¿ALGO DIFERENTE?



Hace unos meses observé por la calle a un chico, cabello medio largo negro lacio, le tapaba media cara, polo negro con mangas de color blanco, pero rayadas con negro. Jeans apretados, zapatillas Converse y pulseras multicolor. Obviamente que llama la atención ver a una persona vestida así, pero era el colmo porque a pocos minutos de ver a aquel “bicho raro” observé una “mancha” de seis tipos, chicos y chicas, con la misma facha. Era la primera vez que observaba el estilo y me llamó la atención, pero, simplemente, como siempre no le preste atención porque poco o nada me interesa la moda. Siempre me he vestido con lo primero que sacaba del closet. En mi época de ICPNA en el Cusco siempre iba con una de las dos poleras negras que tenía y mis jeans azules.Sin embargo, hace poco menos de un mes, me entere de la reciente moda “Emo”. Descrita como “subcultura” o “tribu urbana”, es un grupo de gente, por lo general jóvenes, que tienen una forma de vestir particular y gustos musicales muy estrechamente conectados a la música “hardcore emotional” o “emocore”. Los “emo” exteriormente son muy sensibles y como lo dice su nombre ponen sus emociones al exterior y demuestran con sus actitudes, su estado emocional. La típica vestimenta “emo” es muy chocante y diferente, colores vivos combinados con colores oscuros, los preferidos son el negro, el blanco y el rosa. Una de sus costumbres más extravagantes es hacerse cortes en los brazos y unir su sangre como un ritual.Los “emo” forman parte del grupo de “tribus urbanas” que existen en diversos países del mundo, en sociedades multiculturales o simples, otros ejemplos de estos subgrupos son: los “dark”, los “punk” o los “góticos”, cada uno con un conjunto de ideas y modas distintas. Los “dark” y los “góticos” se visten de negro totalmente; los “punk” tienen peinados extravagantes y de colores vivaces. Además, estas tribus parecen estar relacionadas a diferentes géneros musicales. Las personas que forman parte de estas tribus o grupos lo hacen, según diversas teorías, porque necesitan protección de tanto problema en la sociedad, o porque se sienten seguros con personas que piensan igual a ellos, o, la más fuerte de todas las teorías, porque quieren ser distintos y buscan atención.

No hay comentarios: