sábado, 14 de junio de 2008

CORAZON EMO


Si no te consideras Emo pero tienes un amigo, vecino o conocido que sabes que se identifica con los ellos hablale de Cristo, hablale del Amor de Dios hacia su vida, dile que Cristo lo Ama y desea que sea salvo, dile que Jesús murió por amor a el, para darle Vida, dile que la Vida puede ser dura algunas veces pero si Dios esta con nosotros el será nuestra fuerza para seguir y que el arrepentimiento de nuestros pecados y el reconocimiento de Cristo Jesús atraves de la oracion hara hoy un milagro en su vida, invitalo a hacer la siguiente oración y hazla tu si aun no la has hecho.
Señor Dios creador del cielo y de la Tierra, sé que eres real porque te puedo ver a través de la Naturaleza manifestada y del Universo tan inteligentemente formado, sé que he pecado contra ti y algunas veces atentando contra mi propia vida y dañando mi cuerpo con instrumentos, sé que tu conoces mi tristeza y mi aflicción y sé que me amas y que diste a tu Hijo Jesucristo para salvar mi alma y darme Paz y tranquilidad, perdona mis pecados, me arrepiento de corazón, escríbeme en el libro de la vida y entra en mi corazón en el nombre de tu Hijo Amado Jesucristo te lo pido, amén.







EMO ¿ALGO DIFERENTE?



Hace unos meses observé por la calle a un chico, cabello medio largo negro lacio, le tapaba media cara, polo negro con mangas de color blanco, pero rayadas con negro. Jeans apretados, zapatillas Converse y pulseras multicolor. Obviamente que llama la atención ver a una persona vestida así, pero era el colmo porque a pocos minutos de ver a aquel “bicho raro” observé una “mancha” de seis tipos, chicos y chicas, con la misma facha. Era la primera vez que observaba el estilo y me llamó la atención, pero, simplemente, como siempre no le preste atención porque poco o nada me interesa la moda. Siempre me he vestido con lo primero que sacaba del closet. En mi época de ICPNA en el Cusco siempre iba con una de las dos poleras negras que tenía y mis jeans azules.Sin embargo, hace poco menos de un mes, me entere de la reciente moda “Emo”. Descrita como “subcultura” o “tribu urbana”, es un grupo de gente, por lo general jóvenes, que tienen una forma de vestir particular y gustos musicales muy estrechamente conectados a la música “hardcore emotional” o “emocore”. Los “emo” exteriormente son muy sensibles y como lo dice su nombre ponen sus emociones al exterior y demuestran con sus actitudes, su estado emocional. La típica vestimenta “emo” es muy chocante y diferente, colores vivos combinados con colores oscuros, los preferidos son el negro, el blanco y el rosa. Una de sus costumbres más extravagantes es hacerse cortes en los brazos y unir su sangre como un ritual.Los “emo” forman parte del grupo de “tribus urbanas” que existen en diversos países del mundo, en sociedades multiculturales o simples, otros ejemplos de estos subgrupos son: los “dark”, los “punk” o los “góticos”, cada uno con un conjunto de ideas y modas distintas. Los “dark” y los “góticos” se visten de negro totalmente; los “punk” tienen peinados extravagantes y de colores vivaces. Además, estas tribus parecen estar relacionadas a diferentes géneros musicales. Las personas que forman parte de estas tribus o grupos lo hacen, según diversas teorías, porque necesitan protección de tanto problema en la sociedad, o porque se sienten seguros con personas que piensan igual a ellos, o, la más fuerte de todas las teorías, porque quieren ser distintos y buscan atención.

OPINION DE UN EMO

Para Womitta, emo de 16 años, de la banda Murderer for a Lover, su música se caracteriza por "gritos que representan desesperación. Creo que la base de nuestro movimiento es la música y estamos tratando de crear un género nuevo el classic post hardcore".

La banda musical de emos Murderer for a Lover.
Respecto a lo característico de ser emo lo importante es "no tener miedo a expresar tus sentimientos. Dicen que nos las pasamos llorando y tristes, pero no es cierto, si estuviéramos deprimidos todo el tiempo ni nos atreveríamos a salir de nuestras casas y esa es una enfermedad psicológica".
"Como todo adolescente que está buscando su identidad empiezas a investigar qué es el emo, porque en internet hay información errónea de gente que dice que ser emo es cortarse las venas o hacerse heridas en las muñecas, eso no es así y es lo que nos está molestando a todos, los verdaderos emos no nos cortamos" Agregó Wommita.

MUSICA PREFERIDA

Screamo
Orígenes musicales:
EmoHardcore punk
Orígenes culturales:
1990s
Instrumentos comunes:
Guitarra, bajo, batería, cantante
Popularidad:
Durante mucho tiempo se ha mantenido al margen de la escena mundial.
Enlaces
Grupos de screamo
El screamo es un subgénero del Emocore. La palabra screamo viene de scream emo (grito en inglés). Básicamente es una fusión de hardcore caótico lleno de letras que tratan temas existencialistas con gran carga emocional e intelectual. Se caracteriza principalmente por vocales o gritos fuertes, muchas veces violentos y dramáticos. Las características principales del screamo son que a diferencia del hardcore las canciones y los gritos son más lentos y los gritos duran más y tienden a ser más agudos.
Significado del término
El término "emo" también se ha utilizado estos últimos años en Internet por parte de ámbito diversos; como forma de insulto,viene a significar memo o gilimemo especialmente hacia los que parecen emocionalmente inestables. Similar a la blasfemia popular, tiende a ser utilizado como insulto general aun cuando no es directamente aplicable. Otros utilizan el término "emo" para describir una sensación de depresión. En inglés el término 'emo' también se utiliza como una abreviatura para la palabra inglesa "emotive", que significa afectiva o emotiva.
Estos "enfrentamientos" subculturales tienen un carácter trivial puesto que se limitan a discusiones sobre códigos de vestimenta y gustos musicales por lo que se trataría de algún tipo de intolerancia mutua entre subculturas juveniles. También pueden incluir un debate sobre ideologías o formas de ver la vida o "actitudes" que de uno u otro "bando" endosan como "inherentes" a las subculturas, con la dificultad que supone definir esto.

emo moda